lunes, 17 de mayo de 2010

martes, 11 de mayo de 2010

Carroceta:
Carroceta es la denominación que se da a un pequeño camión todo terreno muy usado en toda la cornisa Cantábrica sobre todo para trabajos madereros y mineros, y en otras partes de España para extinción de incendios, recogida de R.S.U. y tendidos eléctricos. En España se fabrican en Galicia bajo dos marcas principales: IPV y URO.

Su origen son los vehiculos de la marca OM desarrollados en italia, para uso militar y enviados a la guerra de Etiopia. Las carrocetas OM, montaban un motor de gasolina de 23 cv de traccion permanente 4x4. Los ejes delantero y trasero eran diretrices y los neumaticos macizos. La cabina tenia capacidad para dos personas protegidas por un toldo de lona y contaba con una caja de madera para el transporte de tropas y material bélico.

Las carrocetas son vehículos muy singulares dependiendo del trabajo para el que sean fabricadas, constan de una cabina de acero extremadamente resistente a los golpes sin ninguna concesión a la comodidad o la estética, y un chasis sobre el que se pueden adaptar infinidad de elementos como grúas pluma, bañeras, cabestrantes, motobombas, compresores y un largo etc. Se impulsan por motores diésel desde 68CV de las primeras hasta 270CV de los últimos modelos. Hasta los años 90 no se incluían elementos de corfort como la calefacción (aunque con el motor en el centro de la cabina y prácticamente sin aislante no era muy necesaria) o el aire acondicionado.

Un alto porcentaje de las carrocetas fabricadas se dedicaban a la industria maderera. Estaban equipadas con cabestrantes mecánicos delantero y trasero y una grúa pluma con pinza para troncos que se manejaba desde un asiento situado en lo alto de la cabina. Su trabajo consistía básicamente en recoger los troncos en el monte previamente cortados y trasdalarlos hasta el pie de una carretera donde pudiera acceder un camión de grandes dimensiones para depositar allí los troncos. Debido a la alta probabilidad de vuelco de estos vehículos al circular por pistas de montaña, cargados de troncos, y con una anchura de rodaje muy baja, era imperativo desmontar la puerta del conductor al llegar al puesto de trabajo para poder saltar del vehículo en caso de vuelco.

lunes, 10 de mayo de 2010

Mercedes Unimog


Unimog es el nombre por el que se conoce a una variedad de camiones multiproposito de tracción en las cuatro ruedas producido por Mercedes-Benz. Su nombre es un acrónimo que proviene del alemán UNIversal MOtor Gerät (dispositivo motor universal)

El primer modelo fue diseñado después de la Segunda Guerra Mundial para ser usado en agricultura. Posee tracción permanente en las cuatro ruedas que lo hace versátil para ser conducido tanto en carreteras como en campos agrícolas. Una suspensión de gran flexibilidad y gran altitud del chasis son las grandes características de este modelo.

Nissan Terrano


Es un vehiculo todoterreno creado por la marca japonesa Nissan.
Incorpora traccion 4x4 permanente.

Mercedes G



El Clase G tiene motor delantero longitudinal y tracción a las cuatro ruedas. Las carrocerías tradicionales son descapotable de dos puertas, familiar de tres puertas, familiar de cinco puertas y furgoneta de tres puertas. Las dos últimas existen con batalla corta y larga, en tanto que las dos primeras se ofrecen solamente con batalla corta. Asimismo, el Clase G se vende como chasis-cabina para usos especiales, en este caso con tres batallas distintas (la más corta corresponde a la larga de las otras versiones).
Originalmente, la gama de motores de gasolina se compone de tres unidades de cuatro cilindros en línea: un 2.0 litros de 113 CV ("200 GE"), un 2.3 litros de 122 CV ("230GE") y un 2.8 litros de 150 CV ("280GE"), además de un seis cilindros de 2.8 litros y 156 CV ("280GE"). Los Diesel eran un cuatro cilindros en línea de 2.4 litros y 72 CV ("240GD"), un cinco cilindros en línea de 2.5 litros y 84 CV ("250GD"), y un cinco cilindros en línea de 3.0 litros y 88 CV ("290GD").

En las décadas de 1990 y 2000, los motores fueron sustituidos progresivamente por otros con menores emisiones contaminantes y mejor relación consumo/prestaciones. Los motores gasolina más recientes son un V6 de 3.2 litros y 215 CV ("G320"), un V8 de 5.0 litros y 296 CV ("G500"), un V8 de 5.5 litros y 388 CV ("G500"), un V8 de 5.4 litros con compresor volumétrico ("G55 AMG"; primero 476, luego 500 y finalmente 507 CV), y un V12 de 6.3 litros de 444 CV ("G63 AMG"). Por el lado Diesel, se añadió un 2.7 litros de 156 CV ("G270 CDI"), un V6 de 3.0 litros y 224 CV ("G320 CDI"), y un V8 de 4.0 litros y 250 CV ("G400 CDI").

viernes, 7 de mayo de 2010

Isuzu trooper


Se creó en Japón en 1939 y en 1948 ya era el mayor fabricante de motores diésel del país. Hoy Isuzu es uno de los fabricantes de motores diésel más grande del mundo, con una producción acumulada de más de 16 millones de unidades siendo sus motores los preferidos por los principales fabricantes de automóviles mundiales por su excelente rendimiento y su bajo consumo.

Opel Frontera



Es un vehiculo todoterreno con traccion permanente.Hay dos modelos el largo y el corto,tambien existen varios motores en gasolina y diesel,y varios acabados,los mas conocidos el limited y el sport.

jueves, 6 de mayo de 2010

Todoterrenos

Patrol




PATROL:En España se empezó a fabricar a principios de los años 80, empezando con el motor MD27 Perkins, de 4 cilindros. Posteriormente se sustituyó por el A428, que evolucionó hacia el A428T y el A428II, y se añadió el RD28 y el RD28T, complementando al SD33 y SD33T de 24 voltios ya en la familia. En los años noventa, paralelo al modelo original, se lanzó el Patrol GR (que es el que se sigue fabricando actualmente), comenzando a ser vendido con el motor RD28T, siendo evolucionado hasta que fue sustituído a principios de esta década por el 3.0 DI, que es el motor actual, aunque evolucionado de la versión de 158 cv original. El Patrol, sin GR, se siguió fabricando en Barcelona hasta el año 2.001, aunque ya con el motor TD27 del Nissan Terrano II. En gasolina se ofreció en España el RB30S y el L28. En otros países hay más variedad de motores, como el TD42 diésel y el TB42 de gasolina.

En el año 2.005 el Patrol GR perdió el apellido para seguir vendiéndose como Nissan Patrol.

El Nissan Patrol original se ofreció en carrocerías de tres y cinco puertas, largo y corto, techo bajo, techo alto y pick up, de dos, tres, cinco, siete y nueve plazas, con portón abatible o de doble hoja. Versiones especiales (Dakar, BS, Top Line, Green, Polaris, Canarias, Forest) y vehículos especiales militares. En España, hasta la llegada del Santana Aníbal, el Patrol era el vehículo declarado de necesaria uniformidad en el Ejército, en las versiones MC-4 (corto) y ML-6 (largo).

Dos series, 160 y 260, fueron fabricadas de Patrol, y GRY60, Y61 del Patrol GR. Las diferencias entre ellos son únicamente de diseño de carrocería y de interiores, siendo idénticos los chasis.